Tenemos dos tipos diferentes de metodologías de trabajo según las necesidades de conservación
Análisis de Viabilidad de Población y Hábitat (PHVA)
Muchos planes de conservación de especies carecen de análisis científico profundo tan necesario para establecer metas de recuperación de poblaciones El Análisis de Viabilidad de Poblaciones y Hábitat aborda este tema de forma directa. En este tipo de taller se integra información detallada de la biología de una especie, genética y ecología, con estimados de amenazas producidas por los humanos, tales como deforestación, cacería o contaminación. Esta información se analiza mediante modelos de computadora para evaluar el riesgo de que las poblaciones de la especie se reduzcan o se extingan bajo diferentes escenarios de manejo. Con los resultados, los participantes del taller desarrollan recomendaciones para tomar acciones reales para mantener la viabilidad de las especies. Existen diversas razones del por qué el modelaje es importante en este tipo de talleres de conservación:
• Simular escenarios y el impacto de múltiples variables en la dinámica poblacional y potencial extinción de la especie.
Análisis de Viabilidad de Población y Hábitat (PHVA)
Muchos planes de conservación de especies carecen de análisis científico profundo tan necesario para establecer metas de recuperación de poblaciones El Análisis de Viabilidad de Poblaciones y Hábitat aborda este tema de forma directa. En este tipo de taller se integra información detallada de la biología de una especie, genética y ecología, con estimados de amenazas producidas por los humanos, tales como deforestación, cacería o contaminación. Esta información se analiza mediante modelos de computadora para evaluar el riesgo de que las poblaciones de la especie se reduzcan o se extingan bajo diferentes escenarios de manejo. Con los resultados, los participantes del taller desarrollan recomendaciones para tomar acciones reales para mantener la viabilidad de las especies. Existen diversas razones del por qué el modelaje es importante en este tipo de talleres de conservación:
• Simular escenarios y el impacto de múltiples variables en la dinámica poblacional y potencial extinción de la especie.
• Le da confianza a los participantes sobre la importancia de su investigación y sobre las recomendaciones necesarias para alcanzar la conservación de la especie.
• Revela cuáles son los factores críticos de la biología de la especie que se deben investigar, manejar o monitorear con mayor esfuerzo.
• Ayuda a personas del gobierno y otros tomadores de decisiones para entender cuales medidas son las más eficientes en términos de conservación y de recursos económicos.
Conservación, Evaluación y Manejo Planificado (CAMP)
Conservación, Evaluación y Manejo Planificado (CAMP)
Es una evaluación de grupos de especies de un país o región. La experiencia de los participantes es aplicada para categorizar el estado de peligro de las especies según el sistema de Listas Rojas de la UICN, a partir de estimaciones de amenazas de la especie o de su hábitat. A través de este proceso el CAMP ayuda a establecer recomendaciones para la conservación estatal o regional de las especies, enfatizando el uso de recursos limitados. Entre las recomendaciones que se establecen están el intensificar las investigaciones, educación ambiental y manejo en cautiverio